
Contenido
Una campeona indiscutible.

Una base excepcional

La ZX10-RR, un paso más allá

La electrónica: su gran aliada.

Hoy en día, la mejor manera de mejorar una moto es mediante su electrónica. Conscientes de ello, la versión más deportiva de la superbike japonesa tiene una electrónica aún más pulida.
Se ha reprogramado adaptando sus modos de conducción para una moto aún más radical. El control inercial firmado por Bosch se ha actualizado, utilizando 6 ejes en esta versión. Se mejora la frenada gracias al ABS en curva.
Esta RR posee uno de los cambios rápidos más eficaces del mercardo: el KQS. Este cambio es bidireccional, esto quiere decir que puedes tanto subir como bajar marcha sin ni siquiera rozar el embrague.
La parte ciclo, su razón de ser.
Sí, ya sabemos que la electrónica es de vital importancia. Pero…seamos sinceros, una mejor electrónica no justifica por sí misma una edición especial. Por ello, la mencionada electrónica tiene como encargada gestionar una parte ciclo aún mejor.
Los frenos, son unos Brembo M50 monobloque proveen una mordida suficiente para detener este misil a más de 300 km/h. La suspensión pilotada firmada por Showa cuenta con una horquilla presurizada pilotada electrónicamente.
El broche de oro lo firman las llantas Marchesini ultraligeras, esto reduce enormemente las inercias. Por supuesto, vienen enfundadas en unos neumáticos a la altura, los Pirilli Diablo Supercorsa.
Su corazón también sufre cambios.

Lo normal en una auténtica carreras-cliente como la Ninja ZX10-RR es que esté destinada a un uso más radical que su modelo básico. Por ello, la culata ha sido modificada para montar levas de competición, empujadores con recubrimiento DLC antifricción y nuevos cárteres reforzados.
Radical a simple vista.
La decoración de esta moto puede parecer sosa, ¡incluso parece que está sin pintar!. Pero tiene una razón de ser: Durante la pretemporada aún no se ha concretado los esfuerzos de marketing ni las negociaciones con los patrocinadores. Por ello, es normal que los pilotos salgan a pista montados sobre motos negras con apenas algunas pegatinas sobre el carenado con el objetivo de probar las mejoras para la siguiente temporada. ¡Con la ZX10-RR puedes sentirte como si estuvieses corriendo los propios test de invierno!.

Múltiples detalles nos demuestra que los circuitos son el hogar de esta máquina. El asiento es completamente monoplaza, posee la inscripción «RR» sobre el motor, e incluso, ¡grabado en la propia llave!.
Arai RX7V, mejorando el mejor casco
«La cabeza es la parte más importante del cuerpo.Por eso uso ARAI»Jonathan Rea, campeón WSBK 2017


El estándar de calidad Arai
El fabricante japonés tiene una filosofía de trabajo única. Son cascos fabricados prácticamente de manera artesanal, a mano, sin cadenas de montaje de por medio. Desde el molde de la calota hasta la aplicación de la laca final hay un operario supervisando manualmente el proceso.

Los materiales de sus productos son de excepción, utilizando lo que ellos llaman «superfibra», una fibra un 30% más resistente y 6 veces más cara. Solo en la calota se utilizan hasta 5 densidades diferentes de fibra.
Pero Arai no busca solo un casco con un exterior bien terminado, el interior debe estar a la altura. Su acolchado es ligero, desmontable y antimicrobiado. La comodidad está garantizada con sus partes intercambiables, maximizando la adaptación a cada cabeza.
La máxima de Arai es la seguridad. Por ello utilizan soportes externos de pantalla sin sacrificar capas de compuesto. Por detalles como ese es el único casco en contar con la doble homologación ECE-SNELL
¿Cuál es tu diseño Arai favorito? ¡No olvides dejar tu opinión en los comentarios!